Índice
Nota del editor
Prólogo Regreso a Rancas
Noticia
1. Donde el zahorí lector oirá hablar de cierta celebérrima moneda
2. Sobre la universal huida de los animales de la pampa de Junín
3. Sobre un conciliábulo del que a su debido tiempo hubieran querido enterarse los señores guardias civiles
4. Donde el desocupado lector recorrerá el insignificante pueblo de Rancas
5. De las visitas que de las manos del doctor Montenegro recibían ciertas mejillas
6. Sobre la hora y el sitio donde se parió al Cerco
7. De la cantidad de munición requerida para cortarle el resuello a un humano
8. Sobre los misteriosos trabajadores y sus aún más raras ocupaciones
9. Acerca de las aventuras y desventuras de una pelota de trapo
10. Acerca del lugar y la hora en que el gusano de alambre apareció en Yanacancha
11. Sobre los amigos y amigotes que Héctor Chacón, el Negado, encontró a su salida de la cárcel de Huánuco
12. Acerca de la ruta por donde viajaba el gusano
13. Sobre la increíble buena suerte del doctor Montenegro
14. Sobre las misteriosas enfermedades que sufrieron los rebaños de Rancas
15. Curiosísima historia de un malestar de corazones no nacido de la tristeza
16. De los diversos colores de las caras y cuerpos de los cerreños
17. Padecimientos del Niño Remigio
18. Sobre las anónimas peleas de Fortunato
19. Donde el lector se entretendrá con una partida de póquer
20. Sobre la pirámide de ovejas que sin afán de emular a los egipcios levantaron los ranqueños
21. Donde, gratuitamente, el no fatigado lector mirará palidecer al doctor Montenegro
22. Sobre la movilización general de cerdos que ordenaron las autoridades de Rancas
23. Vida y milagros de un coleccionista de orejas
24. Retrato al óleo de un magistrado
25. Del testamento que en vida otorgó don Héctor Chacón
26. Sobre los hombres-topos y los niños que estuvieron a punto de llamarse Harry
27. Donde el entretenido lector conocerá, siempre por cuenta de la casa, al despreocupado Pis-pis
28. Que probará que alguna diferencia existe entre picaflores y ovejas
29. De la universal insurrección de equinos que tramaron el Abigeo y el Ladrón de Caballos
30. Donde se aprenderá la no desdeñable utilidad de los «rompepatas»
31. De las profecías que anunciaron los señores maíces
32. Presentación de Guillermo el Carnicero o Guillermo el Cumplidor, a gusto de la clientela
33. Valederas razones que obligaron a Héctor Chacón, el Valiente, a disfrazarse de mujer
34. Lo que Fortunato y el Personero de Rancas conversaron
Epílogo
Dossier fotográfico y documental
Scorza
Sobre este libro
Sobre el autor
Legal
Nota del editor
Redoble por Rancas de Manuel Scorza es una de las novelas peruanas con mayor número de ediciones en lengua hispana, traducida a 23 idiomas desde su aparición hace medio siglo. Para la publicación de este libro se ha consultado la edición príncipe de Planeta (España, 1970), la edición corregida por el autor de Plaza & Janés (España, 1983), la primera edición peruana realizada por PEISA (Lima, 1992) y, finalmente, la edición crítica de Dunia Gras aparecida en 2002 bajo el sello Cátedra (España). En cuanto a la ortografía, se ha tenido en cuenta la última edición de la Ortografía de la lengua española, aunque se han respetado algunos usos peculiares de la obra, como es el caso de las mayúsculas para los sustantivos comunes referentes a cargos, entre otros.
Entre sus novedades, este libro ofrece un dossier fotográfico y documental del autor. Destaca el manuscrito original de Fe de erratas —texto de corrección autobiográfica que Scorza escribió meses antes de su desaparición el año 1983—; y un reportaje sobre la liberación de Héctor Chacón firmado por Guillermo Thorndike en 1971.
La oportunidad de ofrecer al lector una edición revisada y corregida no hubiera sido posible sin la generosidad de los herederos de Manuel Scorza; a ellos, nuestra gratitud. De igual manera, agradecemos las atentas recomendaciones del crítico Mauro Mamani Macedo, las fotografías gentilmente cedidas por el fotógrafo Billy Hare, la colaboración del periodista Augusto Thorndike y del diario La República y, especialmente, el valioso prólogo de la escritora Karina Pacheco Medrano, justo homenaje al autor en el marco del cincuentenario de Redoble por Rancas.
Prólogo
Regreso a Rancas
«Y es que la patria peruana está tan llena de espinas, de cosas sangrientas y terribles, que si quisiéramos acariciarla, las manos se nos mancharían de sangre y quedaríamos abrumados por el dolor. Por eso me parece que hasta hoy la poesía patriótica es retórica y falsa».
Manuel Scorza1
Una novela es también un sonido. De entrada, puede ser un grito, un temblor, un susurro, una ola estrellándose contra las rocas, la espuma de esa ola, una pluma blanquirroja que se mece a ras de la arena. Rancas. ¿Quién pronunció ese nombre por vez primera? Imaginemos a un grupo de americanos primigenios, errantes, llegando a esas pampas de altura, hasta entonces despobladas de humanos, y, por tanto, despobladas de pastores, agricultores, patrones y látigos. ¿Qué les hizo creer que ese podría ser un lugar para quedarse? Rancas. ¿Cómo decidieron que ese sonido era su nombre apropiado? Perfecto. ¿Alguien imaginaría que allí, con ese nombre asignado, se sucederían sucesivas ocupaciones y que sobr